Pasear con tu perro: Beneficios e importancia
El sedentarismo, el sobrepeso y la obesidad pueden causar la sobrecarga de las articulaciones, diabetes y enfermedades cardiacas, entre otras condiciones perjudiciales que podemos prevenir. Los paseos son una excelente forma de mantenerse activos a diario y llevar un estilo de vida más saludable - en 2020, la Australian Veterinary Association informó que el 41% de los perros y los gatos presentan sobrepeso u obesidad. Al realizar paseos como parte de su rutina, tu perro estará incorporando niveles constantes de actividad a lo largo del día.
La obesidad no existe en los seres humanos, sino también en los perros. La PFIAA descubrió que más del 40% de los perros y gatos tienen sobrepeso o son obesos, que es una cifra enorme. Un estudio de la University of NSW también reveló que más de la mitad de los tutores no llevan a pasear a sus perros. Pasear con tu perro con regularidad es una rutina saludable desde lo físico y lo mental, para ambos.
Los beneficios de pasear con tu perro
Sabemos que la actividad fisicaes muy positiva a la hora de llevar un estilo de vida saludable. Entre los beneficios de realizar caminatas diarias juntos podemos incluir;1. Salud articular
Puede parecer contradictorio, pero pasear a tu perro sirve para fortalecer sus articulaciones, incluso si es un perro de edad avanzada. Caminar con regularidad puede ayudar a mantener las articulaciones en buen estado y funcionales. Es un caso de "no perder la costumbre". El soporte nutricional también puede ejercer un gran impacto, por lo que incluir una dieta con minerales como calcio y fósforo, así como ácidos grasos Omega-3 es una excelente forma de contribuir a la salud de sus articulaciones.2. Manejo del estado físico y la condición corporal
Realizar actividad aumentará la cantidad de energía necesaria a diario, y un buen paseo también cuenta. Puede parecer obvio, pero es importante recordar que, para mantener una condición física saludable, la cantidad de energía que se incorpora a través de la nutrición debe coincidir aproximadamente con la energía que se utiliza en el metabolismo y la actividad. Si por el estado físico de ambos, caminar es un ejercicio demasiado liviano, podés aumentar el ritmo a un trote ligero o correr. Recordá siempre consultar a tu veterinario de cabecera para determinar el tipo de actividad ideal para tu perro.3. Salud mental
Si para vos es difícil quedarte en casa todo el día, ¡para tu perro también! Cambiar el entorno brinda estímulos y experiencias nuevas para ambos. El cerebro, como ocurre con los músculos, necesita desafíos regulares para mantenerse a tono. Los paseos son la forma perfecta de proporcionarle muchos estímulos nuevos mediante nuevas vistas, olores, sonidos y sensaciones táctiles. Para variar, probá llevarlos a lugares diferentes, como parques aptos para perros, playas, excursiones y paseos por senderos. Seguro que lo disfrutarás tanto como él.
4. Socialización
Todos conocemos al menos a un perro que no está bien socializado, lo que dificulta las cosas cuando conoce a otros perros y personas. Exponer a tu perro a diferentes entornos sociales entre las 9 y las 12 semanas de edad es importante para garantizar el desarrollo normal de su comportamiento. Aunque dejar que tu perro corretee por un patio o un jardín grande puede darle espacio suficiente para la actividad física, no le proporcionará las interacciones sociales que necesita.Si tu perro está al día con las vacunas, los parques caninos, los paseos en grupo y las playas aptas para perros son formas excelentes de normalizar las interacciones con otros perros y con personas.
Hay muchos servicios que ofrecen paseos para perros o, mejor aún, aventuras caninas en las que llevarán a tu perro a una aventura con un grupo de perros. Ésta es una solución perfecta cuando tengas poco tiempo pero realmente quieras darle oportunidades sociales y toneladas de diversión.
Al igual que como ocurre con las personas, no todos los perros son sociables, así que no lo obligues a jugar con otros. Puede ser que prefiera mirar desde afuera, donde se sienta cómodo, y pasar un rato agradable con su tutor. Los encuentros pueden dar lugar a conversaciones, nuevas amistades y un sentimiento de comunidad, y en el proceso, mejorar el comportamiento y la confianza de tu perro. Para saber más sobre la importancia de la socialización, especialmente para los cachorros, ingresá aquí.
5. Entrenamiento conductual
Los paseos también son una buena oportunidad para practicar la educación en obediencia. Es bastante frecuente ver a perros que tiran de la correa, ignoran las órdenes y persiguen objetos o personas que preferirían que las dejen en paz. Es importante que dediques tiempo a adiestrar correctamente a tu perro para que camine sin tirar de la correa y responda a las órdenes de retirada. Te lo agradecerán las personas y animales con quienes se crucen. Si es posible, empezá a enseñarle estas conductas desde el momento de la llegada al hogar. Un buen consejo es practicar estos comandos en casa, donde hay menos distracciones, antes de sacarlo al mundo real.Durante los paseos, tu perro se encontrará con diferentes estímulos, tales como otros perros, personas y entornos desconocidos. Exponer a tu perro a estas distracciones en entornos controlados durante los paseos puede ser de utilidad para el adiestramiento básico en obediencia, especialmente cuando se trata de cachorros. Para saber más, ingresá aquí.
6. Creación de un vínculo
Pasear con tu perro es una experiencia compartida que puede reforzar el vínculo. Al pasar tiempo juntos, se intensifica la relación y se fortalece la confianza. Los paseos brindan la oportunidad de comunicarse de forma no verbal, comprender las señales del otro y entender mejor las necesidades y preferencias de tu perro. Esta actividad compartida es percibida de forma muy positiva por tu perro, fomenta la sensación de compañía y mejora el vínculo emocional.
¿Con qué frecuencia debo pasear a mi perro?
Si un perro pudiera responder a esta pregunta, probablemente diría "¡siempre!". Es una gran pregunta y realmente depende de la raza del perro, la edad y si presenta alguna condición particular. Tal como lo mencionamos anteriormente, si necesitás información adicional o un consejo personalizado, es importante que consultes con tu veterinario.
Un perro de edad avanzada con problemas articulares necesitará moderar la cantidad e intensidad del ejercicio con respecto a un Border Collie adulto, sano y lleno de energía. Sin embargo, pasear con regularidad es una excelente opción de bajo impacto para ellos que puede adaptarse a cada mascota individualmente. Una rutina de ejercicio regular, aunque sea breve, es preferible a una actividad prolongada pero esporádica. A veces, la rutina complica las cosas, y es probable que a algunas personas con trabajo u otros compromisos les resulte difícil dedicarle tiempo de forma regular. Es fundamental que tengas en cuenta opciones alternativas, como pedir ayuda a otro miembro de la familia, a un amigo o a un paseador responsable y de la zona, para garantizar que tu perro tenga la oportunidad de salir todos los días.
¿Cuánto tiempo debo sacar a pasear a mi perro?
Según Better Health, un paseo de 30 minutos cinco veces por semana es el tiempo mínimo recomendado. Sin embargo, es importante recordar que esto dependerá de varios factores, como por ejemplo, la raza. Las razas con mucha energía, como los Border Collie o los Retrievers, suelen requerir paseos más largos e intensos que las razas más pequeñas o con menores niveles de energía.Como siempre, es importante consultar con tu veterinario ante preguntas o dudas sobre cuánto tiempo hay que pasear con tu perro.
¿Qué hay que vigilar cuando el perro sale a pasear?
Riesgo de golpe de calor
El golpe de calor es una condición clínica grave, que puede poner en peligro la vida del perro. Los perros jadean y utilizan su pelaje como protección de la piel frente al calor para refrescarse, a diferencia de los seres humanos que transpiran, por lo que es más fácil que pierdan esta capacidad de regular su temperatura en presencia del calor extremo. Es importante que evites sacarlo a pasear durante las horas más calurosas del día. Si el piso está demasiado caliente para tocarlo con tus manos, también lo estará para las almohadillas de tu perro. Incluso durante las horas seguras, si hace calor, asegurate de llevar mucha agua e intentá evitar la exposición solar. Se debe tener especial cuidado con razas de perros braquicéfalos (de hocico corto), como los Dogos y los Bulldog Franceses, ya que les resulta más difícil controlar su propia temperatura corporal y, por ende, son más susceptibles a sufrir un golpe de calor.Perros con sobrepeso o perros de edad avanzada
Pasear es bueno para los perros con sobrepeso y los perros de edad avanzada, pero debés hacerlo con moderación y ajustándote a su capacidad. En caso de dudas, consultá con tu veterinario. Si estás comenzando a incorporar la actividad a su vida, no empieces de golpe, sino con paseos lentos y tranquilos, e incrementá gradualmente la distancia y la dificultad a medida que se sienta cómodo en cada etapa.Los problemas articulares también pueden ser un problema común en perros con sobrepeso o perros de edad avanzada, así que es esencial que la nutrición de tu perro incorpore nutrientes que refuercen las articulaciones o ayuden a mantener una condición corporal óptima. Para saber más sobre el mantenimiento del estado corporal, ingresá acá.
Riesgo de comer cosas que no deberían
Nuestros perros son rápidos, ¡y su olfato aún más! Nunca se sabe lo que hay debajo de las plantas, en las alcantarillas o a la vuelta de la esquina. Especialmente si pasea sin correa (lo que, por su seguridad, no recomendamos), es importante que lo supervises para asegurarte de que no come nada que lo perjudique (ya sea tóxico o que pueda causar una obstrucción). En el parque, la basura y la comida que dejan otras personas pueden ser peligrosas para los perros. Cosas tan sencillas como el chocolate o las pasas de uva pueden ser muy peligrosos para los perros. Las playas también pueden ser un problema con las aguavivas, los animales muertos y el temido anzuelo de pesca. Como las playas y los senderos para perros suelen estar en áreas más alejadas, es probable que sea difícil encontrar un veterinario de guardia frente a una urgencia.Preguntas frecuentes
Tengo patio, ¿tengo que sacar a pasear a mi perro?Incluso con un patio, es importante sacar a pasear con tu perro con regularidad. El jardín puede ofrecer espacio para que corra y realice actividades ligeras, pero no es lo mismo que un paseo estructurado. Llevar a pasear fuera de la casa brinda valiosas oportunidades para socializar y practicar su adiestramiento, al tiempo que refuerza el vínculo y fomenta la confianza mutua.